
DESARROLLO SOSTENIBLE: VINCULAR LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, EL MEDIO AMBIENTE
Aprende Más »
Cambio Climático
Conoce la plataforma para monitorear acciones contra el Cambio Climático en México http://cambioclimatico.datos.gob.mx
Aprende Más »
Día Internacional de la Madre Tierra
El Día de la Madre Tierra coincide con la firma del Acuerdo de París Este año, el Día de la Madre Tierra coincide con la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El Acuerdo fue aprobado por los 196 Estados partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático en París el 12 de diciembre de 2015. En el acuerdo, todos los países se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y dados los graves riesgos, a esforzarse por lograr que sea menos de 1,5 grados centígrados. La ceremonia se lleva a cabo en el primer día que el Acuerdo estará abierto para la firma, marcando el primer paso para asegurar que el Acuerdo entre en vigor jurídico tan pronto como sea posible. La Asamblea General, Reconociendo que Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos y Observando que cada año se celebra el Día de la Tierra en numerosos países, decidió designar el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra en 2009, en virtud de la resolución A/RES/63/278 Documento PDF. Tema 2016: Los árboles para la Tierra El Día de la Tierra comenzó a celebrarse en los Estados Unidos de América en 1970 y ahora se dirige hacia su 50 aniversario. El Día está organizado por la Earth Day Network Disponible en inglés, cuaya misión consiste en ampliar y diversificar el movimiento ambiental en todo el mundo y movilizarlo eficazmente para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras. El tema de este año tiene el objetivo de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años. ¿Por qué los árboles? Los árboles ayudan a combatir el cambio climático Absorben el exceso perjudicial de CO2 de nuestra atmósfera. De hecho, en un solo año, media héctarea de árboles maduros absorbe la misma cantidad de CO2 producido por la conducción promedio de un automóvil, que es de unos 42 000 kilómetros. Los árboles nos ayudan a respirar aire limpio Los árboles absorben los olores y los gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y las partículas de filtro del aire atrapándolos en sus hojas y su corteza. Los árboles nos ayudan a contrarrestar la pérdida de especies. Mediante la plantación de los árboles adecuados, podemos ayudar a contrarrestar la pérdida de especies, así como proporcionar una mayor conectividad del hábitat entre los fragmentos forestales regionales. Los árboles ayudan a las comunidades y sus medios de vida Los árboles ayudan a las comunidades a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo y proporcionar los alimentos, la energía y los ingresos. Fuente: http://www.earthday.org/earth-day/ Disponible en inglés

¡A pajarear!
romueve acciones para proteger recursos naturales y la fauna de la región En el marco de la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias y del Día Mundial de la Observación de Aves, que se conmemoran el 10 y 14 de mayo, respectivamente, el PRI Coahuila a través de las secretarías de Medio Ambiente y de Desarrollo Sustentable refrenda el compromiso de promover acciones que protejan los recursos naturales y la fauna de nuestra región. Mónica Silva Dávila, Secretaria de Desarrollo Sustentable señaló que el Partido Revolucionario Institucional se preocupa por las aves, porque son indicadores ambientales, sus poblaciones nos indican el avance del cambio climático, por citar un ejemplo. “Además son polinizadores naturales, limpiadores del ambiente, y son parte importante de la cadena alimenticia de otros mamíferos permitiendo un equilibrio en el ecosistema. La observación de aves nos acerca a la naturaleza; conviviendo, apreciándola y conservándola a través de las aves”, añadió. Compartió que el Gran Día Mundial de Observación de Aves conecta una red de personas en todo el mundo para apoyar una causa que trasciende idiomas y culturas, trabajando para entender la importancia de conservar las aves. A nivel estado, explicó, el objetivo del “Club de Observadores de Aves, Pajareando” del PRI Coahuila es conocer, apreciar y conservar las aves y sus hábitats a través de recorridos mensuales. “Además de practicar este pasatiempo, se sensibiliza a los integrantes logrando modificar sus hábitos de cultura ambiental mediante pequeñas acciones como por ejemplo, el levantamiento de basura y la separación de residuos sólidos que se encuentren en las rutas, confirmando que la observación de aves es una importante estrategia de conservación”, manifestó Mónica Silva. Estableció que Coahuila es un magnífico corredor biológico que cuenta con aproximadamente 356 especies de aves, entre un poco más de 130 especies migratorias, alrededor de 111 especies residentes, dos especies endémicas (Guacamaya enana y Gorrión de Worthen) y 30 especies enlistadas en algún estatus de protección. Por lo cual, este sábado 14 de mayo habrán de congregarse en la Alameda Zaragoza en Saltillo, ya que es una importante área verde y hábitat de cientos de especies de aves como loros, pericos y la guacamaya enana; aguilillas cola roja y otras rapaces como halcones y gavilanes; así como diversas especies de gorriones, mosqueros y colibríes, por mencionar algunas. Precisó que el PRI Coahuila mediante las secretarías de Medio Ambiente y de Desarrollo Sustentable abandera los objetivos 13 y 15 de Desarrollo Sostenible emanados de las Naciones Unidas. El primero, explicó, con el fin de tomar acciones urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, garantizando que las personas estén bien preparadas para los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales. El segundo para proteger y conservar los ecosistemas, reducir la deforestación y plantar más árboles con el fin de reforestar y proteger y prevenir con urgencia la extinción de especies en peligro, detener la caza sin control y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna, involucrando a todas las comunidades. (XINHUA)
Aprende Más »
Huertos de Traspatio, Mayo 2016
Para la Secretaría de Desarrollo Sustentable la instalación de huertos comunitarios de traspatio es una estrategia para cumplir con el Objetivo 2 de Desarrollo Sostenible de la ONU que es: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Contar con huerto de traspatio nos brinda los siguientes beneficios: • Ahorro económico. • Mayor convivencia e integración social. • Se promueve la seguridad alimentaria. • Mayor contacto con la naturaleza. • Fomento de una cultura de protección ambiental. Es importante fomentar esta práctica en más colonias y comunidades de Coahuila con el objetivo de impulsar en niños y familias su interés y cuidado por la naturaleza y tengan mejores y más saludables hábitos alimenticios. Para conocer más del Objetivo 2 de Desarrollo Sostenible de la ONU: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/summit/ Sobre la Efeméride: El Día del Horticultor se celebra todos los años el 17 de Mayo en todo el mundo, es un día en homenaje a estas personas que se esfuerzan trabajando en la propagación de las plantas, mejora de las cosechas, filosofía de las mismas y más. El Horticultor aporta mucho conocimiento que ayuda a nuestro planeta, pues las plantas aportan una gran ayuda a la Tierra, por eso, en este día si conoces a algún horticultor será buena idea que lo saludes y agradezcas por su gran labor y por haber elegido esta profesión. FUENTE: http://www.cuandoo.com/dia-del-horticultor-1962.html#ixzz48rBQovd4 17 de Mayo, Día mundial del Horticultor El Día del Horticultor fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en todo el mundo como homenaje a las personas que trabajan en la propagación de las plantas, mejora de las cosechas, abonos de las plantas e ingeniería genética, bioquímica de la planta, fisiología de la planta, y el almacenaje, procesado, y transporte de frutas, bayas, frutos secos, verduras, flores, árboles, arbustos, y césped. Los horticultores mejoran el rendimiento de las cosechas, su calidad y su valor nutricional, su resistencia a los insectos, enfermedades, y a los cambios ambientales. Se utiliza la Genética como una herramienta fundamental en el desarrollo de plantas que pueden sintetizar moléculas químicas que se pueden emplear en la lucha contra enfermedades, incluido los cánceres. Un horticultor es multifacético, es técnico, artista, apasionado, observador, creador, poeta y sobre todo paciente. El horticultor recoge en su cosecha la vida que dio cada día, minuto a minuto en atención y dedicación en cada cuidado y detalle por sus plantas. Etimológicamente la horticultura procede de las palabras del latín hortus que significa jardín, huerta, planta y de cultura “cultivo” clásicamente significaba como el cultivo en huertas; el término se aplica también a la producción de hortalizas e incluso a la producción comercial moderna. http://arribaelcampo.com.mx/sitio/?p=38531
Aprende Más »
El Lórax
Estamos aquí las Secretarías de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente para desarrollar a través del cine un agente educativo generador de conciencia ambiental, es decir el cine es una herramienta educativa que nos permite sensibilizar a las personas. Con El Lórax, el mensaje que nos deja es el cuidado del medio ambiente utilizando los recursos naturales de manera responsable y sustentable. El deterioro de nuestro planeta puede seguir avanzando "a menos que alguien como tú, se interese de verdad en mejorarlo" Cuidar y respetar el medio ambiente y los seres vivos, es otro de nuestros objetivos, además con esta actividad del Cine Ambiental del PRI Coahuila abanderamos diversos objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, como: 6, Garantizar la disposición y la Gestión sostenible del agua potable 7, Garantizar el acceso a energía costeable, confiable, sostenible y moderna para todos 11, Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles 12, Garantizar patrones de consumo y producción sostenible 13, Tomar acciones urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos 15, Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, hacer un manejo sostenible de los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación del suelo y la pérdida de la biodiversidad. Más de 60 personas disfrutaron la primer función en la Colonia Isabel Amalia en Saltillo. Al finalizar la función de cine se les entregaron plantas de jitomate y chile para instalación de huertos de traspatio. Estuvimos Olga Rumayor, Medio Ambiente; César Grimaldo, Acción Cívica; Diego Aguirre, líder de Juventud Agrarista Saltillo y Mónica Silva de Desarrollo Sustentable
Aprende Más »Lorena Rivera |Excelsior

Coahuila Sustentable

Fechas Sustentables

En el mundo

En el País

En Coahuila
